¿Qué son las etiquetas NFC?
¿Qué tipo de información se puede escribir en las etiquetas NFC?
NFC (Near Field Communication) es una evolución de la tecnología RFID; NFC permite la conectividad inalámbrica segura entre dos dispositivos, con el correspondiente intercambio de datos.
La tecnología NFC, aplicada a un smartphone o una tablet, permite:
el intercambio de información entre dos dispositivos, totalmente seguro y rápido, con solo acercarse (vía Peer-to-peer);
para realizar pagos rápidos y protegidos con teléfonos móviles (a través de HCE);
para leer o escribir etiquetas NFC.
¿Qué son las etiquetas NFC?
Las etiquetas NFC son transpondedores RFID que operan a 13,56 MHz. Son pequeños chips (circuitos integrados) conectados a una antena. El chip tiene un identificador único y una parte de la memoria regrabable. La antena permite que el chip interactúe con un lector/escáner NFC, como un smartphone NFC.
Puedes escribir información en la memoria disponible de un chip NFC. Esta información se puede leer (y ejecutar) fácilmente con un dispositivo NFC, como un smartphone o una tableta. Solo tienes que tocar la etiqueta con tu dispositivo.
Vea la lista de teléfonos inteligentes y tabletas con NFC habilitado
Tamaño y formato
El formato más común de etiqueta NFC es una pegatina, que consiste en una etiqueta que contiene el circuito y la antena. Gracias a su pequeño tamaño, las etiquetas NFC se integran fácilmente en diversos soportes, como tarjetas, pulseras, llaveros, dispositivos, etc. Un objeto equipado con una etiqueta NFC se puede identificar de forma única gracias al código único del chip.
Fuente de alimentación
Una característica muy interesante de las etiquetas NFC es que no necesitan alimentación directa, ya que se activan directamente mediante el campo magnético del sensor NFC del teléfono móvil o del dispositivo que las lee. Una etiqueta puede permanecer adherida a un objeto durante años y seguir funcionando sin problemas.
Memoria
La memoria disponible de las etiquetas NFC varía según el tipo de chip, pero generalmente en las más comunes es inferior a 1 kilobyte. Esto puede parecer una limitación, pero en realidad solo unos pocos bytes son suficientes para obtener funciones increíbles gracias al estándar NDEF, el formato de datos para NFC codificado por el NFC Forum. Una de las funciones más comunes en marketing, por ejemplo, es la programación de una URL que remite a una página web. La etiqueta, así programada, puede aplicarse a cualquier objeto, folleto o flyer. Con esta función, son similares a un código QR, pero cuentan con una mayor capacidad de datos, lo que las hace útiles para informes y análisis de campañas. Además, pueden personalizarse con sus propios gráficos y no requieren, al menos en Android, ninguna aplicación para su lectura. Además, la memoria de una etiqueta NFC se divide en varios bloques, que pueden utilizarse para el desarrollo de aplicaciones más complejas (inventario, tarjeta médica, etc.).
Identificación única
Todas las etiquetas NFC tienen un código único, llamado UID (ID Único), ubicado en las dos primeras páginas de la memoria y que está bloqueado (no se puede modificar ni eliminar). Mediante el UID, se puede vincular una etiqueta NFC a un objeto o persona y desarrollar aplicaciones que los identifiquen e interactúen con ellos.
¿Qué tipo de información se puede escribir en las etiquetas NFC?
En la etiqueta NFC se puede escribir una gran variedad de información. Algunas son para uso privado:
habilitar/deshabilitar Wi-Fi
habilitar/deshabilitar el Bluetooth
habilitar/deshabilitar el GPS
abrir/cerrar una aplicación
etcétera…


















